Las meme coins son criptomonedas cuyo valor se basa principalmente en la popularidad de un meme o una tendencia en internet. A menudo, estas monedas digitales se crean como una broma o parodia, pero algunas pueden alcanzar una gran capitalización de mercado y generar ganancias significativas. Son criptos divertidas pero riesgosas y aquí te explico por qué.
¿Cómo funciona la tecnología blockchain?
Para comprender de qué estamos hablando, hace falta comprender a la tecnología blockchain, que es la base de las criptomonedas, incluyendo las meme coins. Es un registro digital descentralizado y seguro que almacena información en bloques enlazados entre sí, como una cadena. Cada bloque contiene transacciones y, una vez verificado, se añade a la cadena, creando un historial inmutable y transparente.
Supongamos que tenemos un negocio y vendemos lapiceras. Contamos con un cuaderno para registrar las ventas, pero sabemos que ese cuaderno puede perderse o modificarse. Entonces, optamos por registrar las ventas con tecnología blockchain.
Vendemos entonces la primera lapicera a $100 a un señor de apellido González. Se lleva a cabo el registro de la operación en un bloque en el que aparecen datos como el nombre del vendedor, la hora, las características del producto, etc. Una mujer, llamada María, compra luego dos lapiceras y gasta entonces $200. Esa operación se registra en un segundo bloque pero que cuenta una huella digital (llamada hash) de la primera operación. Por último otro señor, de apellido Gómez, compra una lapicera y gasta $100 por esa operación. Esta tercera operación se registra y forma un tercer bloque, que tiene un hash correspondiente a la operación del segundo bloque.
Y así sucesivamente. Cada nuevo bloque se enlaza al anterior, formando una cadena de bloques (blockchain). Sigamos entonces hablando de meme coins.
¿Qué cosa es una meme coin?
A diferencia de las criptomonedas, un meme coin como activo digital, basado en la popularidad de un meme o una tendencia de internet. Esto significa que no tiene como finalidad la de convertirse en medio de pago. Carecen de utilidad y valor real. Se crearon como una forma de broma, pero algunas pudieron alcanzar a una gran capitalización de mercado y permitieron así, que algunas personas logren ganancias enormes con su intercambio.
Algunas meme coins conocidas son las DOGE (Dogecoin) y SHIB (Shiba Inu) inspiradas en el meme de la perra Kabosu de raza Shiba Inu que vivía en Japón. Elon Musk, el multimillonario dueño de X (ex Twitter) creo su propia meme coin llamada “Dogelon Mars” siguiendo la tendencia.
En fin, una meme coin es casi como una estampilla o estampita digital, cuyo valor puede subir y bajar rápidamente y por eso es considerada una inversión de alto riesgo.
Criptos divertidas pero riesgosas
La meme coin llamada Libra ha estado en el centro de la polémica recientemente debido a su rápido aumento de valor y posterior caída, lo que ha generado dudas sobre su legitimidad y ha afectado la imagen del presidente argentino Javier Milei, quien inicialmente la promocionó.
Libra se promocionó como un proyecto de inversión privada en empresas argentinas. A diferencia de otras meme coins que se venden como un “juego” especulativo, Libra se presentó como una iniciativa seria. Milei anunció el lanzamiento de Libra a través de su cuenta de X (antes Twitter), lo que generó un aumento significativo en su valor. Sin embargo, poco después, el precio de la criptomoneda se desplomó, siguiendo una dinámica común a las meme coins.
Las regulaciones estatales son cruciales para proteger a los inversores y prevenir fraudes en el mundo de las criptomonedas, incluyendo las meme coins. Sin regulaciones claras, los estafadores pueden aprovechar la falta de claridad legal para cometer delitos. Por ejemplo, inflar artificialmente el precio de una meme coin, es decir, hacerlo crecer para luego venderlo a grandes cantidades es una práctica llamada “pump and dump”.
Por otro lado, el “Rug pulls” es el abandono de un proyecto de criptomoneda y la huida con los fondos de los inversores. También hubo casos de ofrecimiento de preventa falsas de meme coins inexistentes.
Las meme coins pueden ser una forma divertida de entrar en el mundo de las criptomonedas, pero es importante recordar que son inversiones de alto riesgo. La falta de regulaciones aumenta el peligro de fraudes, por lo que es crucial investigar a fondo cualquier proyecto antes de invertir y no dejarse llevar por el hype (esto es, un entusiasmo general ante lo nuevo o novedoso)