Ir al contenido

Educación Física durante el aislamiento (Segunda Parte)

Garantizar aprendizajes durante el aislamiento puede parecer, de acuerdo a las dificultades que experimentamos todos los días, una tarea difícil.  Para la Educación Física, el desafío es doble: su particularidad como materia radica en la acción corporal presencial, en el encuentro con los otros, no sólo en el aprendizaje de movimientos.  Hoy, la Educación Física cobra mayor importancia por la quietud a la que nos obliga la cuarentena y el encierro, entendiendo la posibilidad de reemplazar todo el potencial de la clase presencial como un sinsentido.

A la espera del retorno a una normalidad (que seguramente no será como la conocíamos hasta ahora) el ingenio ha cobrado protagonismo, ya que, tecnología mediante, se sigue en la búsqueda de propuestas que, implementadas, sostienen desde lo lúdico, la actividad física.

Hace unas semanas, tuvimos la suerte de poder contarles acerca de la iniciativa JUMANJI para acercar actividades físicas a los hogares.  Pero por suerte no todo terminó ahí: el equipo de FIEP Argentina ha elaborado una nueva propuesta destinada a estudiantes del Ciclo Básico de Educación Secundaria.  El desafío consiste ahora en explorar y reconocer las capacidades condicionales (particularmente, la resistencia) tal como lo expresan las propuestas curriculares, a partir de componentes de la Gamificación y procurando extender la práctica de ejercicio físico a través de retos diarios para las y los estudiantes.  La aplicación utilizada es nuevamente  Genially y el juego se llama “Aventura de Resistencia”.

Pensar una Educación Física detrás de una pantalla quizás puede resultar incómodo y hasta inapropiado, pero es posible si las ideas se trasladan al campo de la experimentación y aprendizaje como docentes para proponer a los estudiantes prácticas que permitan seguir aprendiendo desde la corporalidad en este tiempo que nos ha tocado vivir.