En la era digital, las tarjetas de débito y crédito contactless se han convertido en una forma de pago rápida y cómoda. Sin embargo, esta tecnología también ha dado lugar a nuevas modalidades de estafa. En este artículo, te explicamos cuáles son las estafas más comunes con tarjetas contactless, cómo usar tu celular para pagar de forma segura y algunas recomendaciones para evitar caer en la trampa.
¿Qué es la Tecnología Contactless?
Es aquella que permite realizar pagos acercando la tarjeta a un lector compatible (lo que conocemos con el nombre posnet, aunque esta sea una marca), sin necesidad de introducirla. Esto es posible gracias al uso de la tecnología de Comunicación de Campo Cercano (NFC, por sus siglas en inglés) para transmitir la información de la tarjeta de forma inalámbrica. Si bien su uso es muy cómodo, nos expone frente a acciones delictivas a tener en cuenta.
Las estafas más comunes con tarjetas contactless
Una de las estafas más comunes con tarjetas contactless es la llamada “skimming“, en la cual los delincuentes utilizan un dispositivo de lectura para capturar la información de tu tarjeta sin que te des cuenta o realizar cobros. Los delincuentes pueden realizar además “pagos fantasma“, es decir, compras de bajos montos para que los individuos no se percaten de esta fuga de dinero. También, una vez obtenida la información capturada, los delincuentes pueden realizar la “clonación de tarjeta“.
¿Es Seguro Pagar con el Celular?
Pagar con el celular utilizando aplicaciones como Apple Pay o Google Pay puede ser más seguro que usar la tarjeta contactless directamente. Estas aplicaciones utilizan tecnología de tokenización, lo que significa que no se almacena la información real de tu tarjeta en el dispositivo. En su lugar, se genera un token único para cada transacción, lo que dificulta que los delincuentes obtengan los datos de tu tarjeta.
En estas aplicaciones se configuran las tarjetas (no todos los banco emisores tienen acuerdos con estas apps) para poder ser utilizadas y cuentas con medidas extras como la necesidad de desbloquear el celular mediante el patrón o huella dactilar antes de poder acceder al botón de pago. Además, rápidamente envían un comprobante del pago.
Algunas recomendaciones
Es importante tener en cuenta algunas de las recomendaciones para evitar las estafas más comunes con tarjetas contactless. Para bloquear y proteger los datos de la tarjeta se puede utilizar las billeteras con protección RFID. Con sus bloqueadores de radiofrecuencia, impide que los delincuentes roben los datos de la tarjeta. En Argentina hay de distintas calidades y con un costo a partir de los veinte dólares.
Otra recomendación a tener en cuenta es la de no llevar la tarjeta en el bolsillo trasero ya que esto facilita el skimming. Al momento de pagar, no se debe perder de vista la tarjeta o cualquier actitud sospechosa del personal del establecimiento o comercio. También por precaución se puede cubrir con la mano la tarjeta para evitar que alguien lea la información del usuario y número.
Utilizar la tecnología que disponemos en el celular también puede ayudarnos. Por ejemplo, activar las alertas de la aplicación del banco para recibir notificaciones de pagos o transacciones. Del mismo modo, revisar periódicamente los consumos para detectar pagos sospechosos.
Podría considerarse que estar informados sobre las estafas recientes también permite evitarlas, por lo que se recomienda comunicar a nuestros cercanos cuando surgen nuevas modalidades.
La prevención aunque a veces resulte engorrosa, es la mejor arma contra la delincuencia.