Todos sabemos como las redes sociales se volvieron exitosas. Un estudiante de Harvard creó un sitio llamado Facemash.com allá por el año 2003. Las redes sociales se volvieron exitosas a fines de los años noventa. Si tomamos como ejemplo al sitio TheGlobe.com, se destacaban por facilitar a los usuarios la creación de perfiles y ampliar las posibilidades de compartir contenidos. En 1995, Classmate.com ayudaba a los norteamericanos a recuperar los contactos del colegio y la universidad. En 2000, la página británica Friends Reunited tomó la esencia de Classmate. AOL (America Online) había lanzado por esos años el servicio Instant Messenger. Las redes sociales y las posibilidades de interacción iban en aumento, pero aún no eran protagonistas de la experiencia de los usuarios en línea.
En el nuevo siglo, las redes sociales permitieron recuperar los lazos con los compañeros de clase y la vez relacionarnos con otros según las afinidades. MySpace por ejemplo, permitía a los usuarios compartir la cultura pop, conocer grupos musicales nuevos y lograr relaciones con usuarios con gustos musicales similares. Mientras MySpace crecía, aquel estudiante de Harvard pensó en modificar su sitio Facemash.com para permitir que los estudiantes pudiesen compartir información e incluso estudiar juntos. En enero de 2004 Mark Zuckerberg lanzó TheFacebook.com dedicado a estudiantes de Harvard y otras universidades. El éxito permitió incorporar estudiantes de otras instituciones que contaran con la edad de trece años. Las redes sociales se volvieron exitosas de tal forma que Facebook tuvo el logro de contar con cien millones de usuarios en 2006. Superó incluso a Google como la página más vista en 2010.
El secreto del éxito es que la red social incorporó a su estructura, todo aquello que permita relacionarnos. Juegos, mensajes privados, chat, invitaciones, compartir contenido, la elaboración de páginas y grupos y el famoso “pulgar arriba” (Me gusta) permitieron muchas interacciones.

La novedad de estos días de septiembre en el que transitamos la pandemia, es que Facebook presentó un nuevo producto llamado Facebook Campus, diseñado para ayudar a los estudiantes a conectar con sus compañeros. ¿Volvieron a los primeros días de Facebook? En principio, el campus estará disponible para unas 30 universidades de EEUU, pero seguramente este número se ampliará. Los estudiantes deben contar con una dirección de correo electrónico de la universidad en la que se desempeña para poder registrarse.

Los estudiantes podrán acceder a grupos de estudios, los eventos del campus, los servicios de noticias y un directorio de búsqueda. La diferencia más notable es la disponibilidad, en tiempo real, de un servicio de chat que toma lo mejor de Twitch, Youtube Live e Instagram. Estas funciones son importantes para seguir las discusiones e interactuar.
No es posible decir que Facebook se ha reinventado a sí mismo. El gigante de las redes sociales sorprende al lanzar esta propuesta, buscando dar impulso a sus servicios, cuestionados en los últimos tiempos. Probando, quitando lo que no funciona, prueba y error: así fue como las redes sociales se volvieron exitosas.
#QuedateEnCasa #Covid19 #Pandemia2020