En los últimos años hemos tenido que investigar acerca de los aspectos, tanto positivos como negativos, del uso de las tecnologías digitales. Hoy nos toca informar sobre uno de los problemas más importantes que impiden la navegación segura en Internet y que puede afectar, lamentablemente, a los más chicos.
El grooming, para ser claros, se produce cuando un adulto, a partir de la elaboración de un perfil falso, induce a un menor a realizar acciones de índole sexual. A través de un trabajo minucioso el adulto traza distintas técnicas y tácticas para simular una amistad con la o el menor, para obtener así su confianza y cumplir su propósito.
Antecedentes y situación actual.
Un estudio realizado por la empresa Management and Fit, en 2017,reveló que el 70% de los argentinos desconocen el término “grooming”, lo cual demuestra la vulnerabilidad de las familias, pero sobre todo la falta de información al respecto. Personalmente me ha resultado llamativo, el desconocimiento por parte de adultos (también en el ámbito docente) de esta problemática y los pasos a seguir en caso de detectarse, pese a la difusión en los medios.
En nuestro país, el grooming es un delito penal, tal cual lo establece la Ley 26904 desde fines del 2013, cuyo artículo 131 dice lo siguiente:
“Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.”
Vivimos atravesados por las redes sociales y los dispositivos y todos los que participamos de ellas podemos ser víctimas o conocer a alguien que sufre algún tipo de acoso u hostigamiento.
Según una encuesta de la ONG Argentina Cibersegura, los jóvenes que están en mayor peligro son aquellos de la franja etaria correspondiente a los 12 a 14 años. Pero hay que tener en cuenta que los chicos acceden cada vez a menores edades a dispositivos digitales.
¿Cómo se puede prevenir?
Principalmente debemos informar acerca de cómo realiza la acción quien ejecuta el grooming y uno de los aspectos a tener en cuenta en esto es conocer quiénes son los contactos de nuestros hijos, respetando siempre su privacidad. Es importante conocer primeramente cómo funcionan las redes, cómo se elaboran los perfiles (un dato a tener en cuenta tiene que ver con la imagen de perfil del acosador, si la imagen no es de una persona física y real, ya puede ser motivo de sospecha). Es importante enseñar a los menores a no dar información personal en las redes a desconocidos. Cuando era niño, mis padres me enseñaron a no divulgar información personal en la calle ni a dialogar con desconocidos; del mismo modo, debemos enseñar a nuestros hijos a ser precavidos.
¿Cómo debo enfrentar a mi hijo si sospecho que puede estar en peligro?
Lo más importante es no perder, bajo ninguna circunstancia, el diálogo. Comentarle a sus hijos que hay personas que están haciendo este tipo de acciones, ponerlos al tanto de a quién debe o no aceptar como contactos (darles herramientas para evitar contacto con personas que no conozcan en la vida real).
¿Qué debo tener en cuenta en caso de confirmar una acción de este tipo?
Para demostrar que alguien está cometiendo grooming es necesario contar con pruebas. No borren los mensajes, ni cometan acciones que tiendan a alertar al acosador (por ejemplo, borrarlo de los contactos) ya que este irá por otra víctima. La idea es que la justicia pueda poner freno a esta situación y para ello debemos darles los elementos necesarios. Guardar entonces los mensajes, realizar capturas de pantalla, no modificar la información ya que tendrán carácter de prueba. Al realizar la denuncia en la comisaría correspondiente se le solicitarán las informaciones.
Fomentar el diálogo con sus hijos y amigos, alertarlos sobre este y otro peligros e instruirlos a que si conocen a alguien que está sufriendo daños por otros lo informen, entre todos podemos hacer una web más segura.
Nota sobre grooming y más consejos aquí
¿Qué es el Grooming? by Ramiro Massaro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.