La Historia de Internet
Internet forma parte de nuestra vida. Nos conecta con todo: un hotel, el banco, el trabajo, restaurantes, personas, datos y todo lo que se nos ocurra. Cuando no sabemos algo o simplemente hacer algo, lo “googleamos” o “lo buscamos en Internet” (aunque no siempre sea esto del todo recomendable)

Sputnik 1, primer satélite artificial
Todo comenzó en plena Guerra Fría, luego del lanzamiento del satélite Sputnik por parte de la URSS. Los estadounidenses buscaron la forma de mejorar sus comunicaciones y se dedicaron a desarrollar nuevas tecnologías ese aspecto y promover la construcción de satélites.
Así es como surgió la idea de crear una red de comunicación que, en caso de un conflicto bélico a nivel global, pudiese seguir funcionando. En el informe Resource Sharing Computers Networks (1968) se sentaron las bases de la primera red llamada ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) que en 1969 comenzó a conectar a la Universidad de California, el Stanford Research Institute, la Universidad de Utah y la Universidad de Santa Mónica.

En 1970 la red se extendió llegando a la costa este y en 1971 se realizó el envío del primer correo electrónico. En 1973 más de 40 máquinas de distintas organizaciones estaban conectadas a la red. Comenzó entonces a funcionar el FTP (File Transfer Protocol) o Protocolo de Transferencia de archivos, lo cual permitió el envío de información a todas las computadoras integrantes de la red.
La palabra Internet proviene de la abreviatura de internetworking utilizada por primera vez en 1974, en un artículo realizado por Vincent Cerf, Yogen Dalal y Carl Sunshine. En el mismo artículo se pensaba en el desarrollo a futuro de la red de comunicación a nivel global, una especie de red de redes que debería funcionar a partir de protocolos que todos pudiesen utilizar.
TCP/IP
Las ideas que darían un salto en las comunicaciones y en el desarrollo de Internet, fueron los protocolos de IP (Protocolo de Internet) y el TCP (Protocolo de Control de Transmisión) Estos protocolos indicaban como debían organizarse los datos y cuáles serían las rutas por las que la información debía viajar en forma segura. ARPANET funcionaba con el sistema Packet Switching (toda la información viajaba en bloques o paquetes que se debían rearmar al llegar a destino) pero en 1984, todas sus máquinas ya funcionaban con el protocolo TCP/IP. Tiempo después, las universidades estadounidenses armaron redes entre ellas con este protocolo, al igual que otras organizaciones no educativas. Solo faltaba conectar las distintas redes cerradas que estaban surgiendo con rapidez, entre sí. Surgieron, a fines de la década, las primeras empresas comerciales Proveedoras de Servicios de Internet (las ISP) para permitir el acceso a empresas o personas a las redes.
WWW y HTTP
El uso de las distintas organizaciones del Protocolo TCP/IP permitió el desarrollo del Correo Electrónico. A su vez, el físico inglés Tim Berners-Lee realizó investigaciones acerca de cómo procesar los datos para realizar mejores transferencias en el mundo de los científicos y desarrolló entonces una plataforma para lograrlo. A partir de 1989 se dedicó a idear un lenguaje que tenga como principal característica, universalidad. Así fue que creó el lenguaje HTML (Hyper Text Markup Language) que permitió establecer los enlaces a otros sitios o documentos en las páginas. Además creó el URL (Uniform Resource Locutor) que no es ni más ni menos que un esquema de direcciones únicas para cada página y, por último, un nuevo protocolo; el HTTP (Hyper Text Transfer Protocol) para transferir la información en la red de redes.
Estos avances generados por este británico dieron nacimiento a la World Wide Web. Así que en gran parte, que hoy estés leyendo estas líneas en este sitio web es gracias al creador de las direcciones y enlaces y direcciones, el físico Tim Berners Lee.
Algunas fuentes:
Chatfield, Tom (2012) 50 cosas que hay que saber sobre mundo digital. Buenos Aires. Editorial Ariel
Breve Historia de Internet: https://www.youtube.com/watch?v=i4RE6dBAjH4
La Historia de Internet by Ramiro Massaro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.