¿Qué es un podcast? Es una emisión de video o audio que se puede escuchar en distintos tipos de dispositivos. Cuando se habla de podcast, se asocia el término con aquellas producciones de audio, en las que es posible desde contar una historia, reflexionar sobre algún tema o realizar una explicación.

El avance tecnológico de los últimos años ha hecho real la posibilidad de crear desde narraciones hasta incluso proyectos musicales con pocos elementos.
Podcasting es un término derivado de la combinación de las palabras iPod y broadcast y se define como la distribución de ficheros de audio o vídeo a través de Internet.
Lo que necesitamos para hacer podcasts
Existen muchos servicios en línea gratuitos en los cuales es posible alojar las propias producciones de manera tal que cualquiera con acceso a Internet pueda acceder y escucharlas y, en algunos casos, descargarlas.
El equipamiento básico para realizar podcast en forma profesional debe contar con un micrófono, unos auriculares y un mezclador con interface USB. Pero también es posible realizar podcast de muy buena calidad utilizando el celular o la computadora.
Existen muchas plataformas que permiten el alojamiento de podcasts. Cada uno debe encontrar la opción que mejor se adapte a las necesidades de acuerdo a la funcionalidad y también calidad. También debe tenerse en cuenta que la exportación de la producción ha de realizarse en mp3, un formato generalizado de compresión de audio. Algunos programas de edición que tiene muchas funciones para PC o Mac pueden ser Reaper, Garage Band (Mac) o Cubase, siendo sin dudas una de las más populares Audacity, un programa libre, gratuito y de código abierto, disponible tanto para PC como para Mac.

Una vez grabado, editado y finalmente exportado en mp3, se puede subir el podcast en plataformas como las siguientes:
Spreaker (Tutorial), Archive (Tutorial, tiene muchas utilidades) e Ivoox (Tutorial)
Producir en el celular
Las aplicaciones para editar en el celular pueden lograr producciones de audio de gran calidad. Una de las más recomendables por experiencia de usuario es Anchor, disponible para IOS y Android, del cual hay varios tutoriales para consultar.
Android tiene una aplicación llamada Añadir música a voz, que también es muy simple de utilizar y de la que se puede aprender mucho a través del siguiente tutorial.
Es imposible negar la importancia de las imágenes en estas épocas, pero también es posible, a partir del uso del podcast en educación y otras áreas, recuperar la palabra, trabajar la escucha atenta y adoptar una postura contemplativa luego de tanto bombardeo visual.
A continuación dejo una producción realizada grabando desde el celular y con una edición en Audacity a modo de ejemplo.
Las imágenes utilizadas son de Jeremy Ens y Kaboompic.com
#QuedateEnCasa