La Realidad Aumentada es la combinación de elementos digitales a nuestra vida real a través de los dispositivos como tablets o celulares.
Para ello, los dispositivos deben contar con GPS (Global Positioning System), con cámara, giroscopio, acelerómetro y algún tipo de software especial que permita lograr el efecto.
Si bien este concepto se ha cristalizado a fines del siglo pasado, los usos se han ido incrementando. Luego de que las distintas marcas la hayan utilizado para publicidades, o para códigos QR, podemos decir que con la aparición del juego Pokemon Go se ha dado un salto de calidad en el uso y en experiencias.
Porque Pokemon Go (desarrollado por Niantic Labs) busca que los jugadores salgan de las habitaciones y se internen en el mundo real, ya que es un juego basado en geolocalizaciones. Cada jugador es un cazador de pokemones y debe salir a buscarlos por el mundo para poder entrenarlos. Esto es posible de hacer gracias a la utilización de la tecnología AR+ (Augment Reality Plus) En el siguiente video podemos apreciar cómo funciona esta tecnología:
Algunos usos en Educación.
Siendo aún experimental, la experiencia ha ido modificándose tanto con los avances técnicos como de software. Las aplicaciones para celulares y tablets mejoraron notablemente y ya se pueden disfrutar experiencias muy interesantes. Sólo una aplicación que lea marcadores (pueden ser códigos QR u otros) a descargar en el dispositivo y esto ya es posible.
Por ejemplo, para aprender sobre el cuerpo humano, una de las aplicaciones a explorar y utilizar puede ser AR Human Atlas disponible para Android, en donde a partir de la utilización de los modelos 3D se puede aprender acerca de los sistemas nervioso, circulatorio, respiratorio, digestivo, etc. Para poder trabajar, se debe instalar la app en el celular o tablet y bajar el marcador e imprimirlo.
El Sistema Solar y su estudio, también puede ser una opción para probar. Dejo el link aquí para que puedan experimentar con Solar System AR para Android.
También Quimic AR es una aplicación de Creativitic con la que podemos aprender de Química, imprimiendo previamente los marcadores con los elementos a combinar. En este video podemos ver los resultados de antemano:
La RA puede ayudar a potenciar los aprendizajes siempre y cuando la secuencia didáctica esté organizada para ello. La experiencia puede ser traumática si no analizamos los recursos que disponemos en el aula (buena señal de wifi o datos, son necesarios), pero creo que vale la pena poder intentarlo, dar ese primer paso, para utilizar este recurso que hará que tu clase, sea diferente y estimulante para los estudiantes.
La Realidad Aumentada by Ramiro Massaro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.