Ir al contenido

Aportes para la Innovación Educativa

Este sábado 24 de septiembre se realizará la primera presentación del libro Aportes para la Innovación Educativa, cultura digital y práctica docente.  La cita es en el auditorio Luis Alberto Spinetta, a las 12 hs. en la XV Feria del Libro en La Matanza (Plaza San Justo).

Un libro escrito en forma colaborativa por docentes de provincia de Buenos Aires (partidos de La Matanza y Morón).  Su objetivo es la interpelación de la tarea docente en cuánto al uso de tecnologías y la exploración de teorías que sostienen su uso.  La tecnología educativa aún es un campo en construcción constante. Todo marco teórico que permita alcanzar la certidumbre sobre su uso es bienvenido, pero no definitivo.

Agradecimientos y más

A partir de la gestión atenta de las autoridades de SADOP La Matanza (a quienes el material les ha resultado de mucho interés)  Aportes para la Innovación Educativa ha sido declarado de interés educativo, social y cultural por el Honorable Consejo Deliberante del Partido de La Matanza.  Se agradece a Alejandro Javier Moreira, a los concejales que votaron la propuesta (Laura Chamo, Jorge Carrasco, Juan Facundo Aisa) y especialmente a Liliana Pintos.

Se agradece especialmente a Nancy Romero,  Roxana Flossi, Romina Cortaberría, Gabriela Soto, Noelia Sergi y a todxs lxs integrantes de SADOP La Matanza no sólo por esto, sino por toda la labor que realizan en torno a la difusión y defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.

Otro agradecimiento muy importante es para la Editorial  Autores de Argentina. Todo su staff estuvo permanentemente acompañando el proyecto, así como a tantos autores de este país en la realización de sus sueños.
Finalmente, agradecer a los autores del libro Maximiliano Gamarra, Andrea Ninomiya y Laura Abelando (y quien escribe estas letras) quienes con empeño, han dedicado mucho más que tiempo en la producción y edición del presente libro, concebido a partir de experiencias e investigaciones personales pre pandemia.  El agradecimiento debe ser doble: sobre todo teniendo en cuenta la complejidad de estos últimos años a nivel personal, local y global.
Editar un libro hoy en tiempos de reflexiones acerca de las lecturas es un desafío en muchos más sentidos, pero también es una apuesta.  De eso se trata la vida.
Como dice la contratapa del libro:

“Este libro, escrito por profesionales dedicados a la investigación y la implementación práctica, impulsa a docentes, profesionales y público a encontrar un respaldo sólido a su labor.  Mediante marcos teóricos y recomendaciones prácticas, el lector podrá diseñar propuestas educativas de innovación de cara a los desafíos y oportunidades del siglo XXI”

Ramiro Massaro