Ir al contenido

Utilizando Chat GPT

En las últimas semanas aparecieron muchos posteos en las redes sociales de usuarios utilizando Chat GPT la inteligencia artificial de OpenAi .  Acceder a una prueba resulta dificultoso en estos días, puesto que la página está saturada, debido a las millones de personas en todo el mundo que intentan ver cómo funciona.

Una vez logrado el acceso (los usuarios pueden entrar con Google y deben colocar su número de móvil para recibir un código de ingreso) la interfaz se asemeja a la de un sistema de mensajería como Whatsapp.  Si bien el idioma predeterminado es el inglés, se le puede solicitar que responda en español. Sí, así de simple.

Chateando

A continuación dejo la transcripción de las preguntas realizadas y las respuestas obtenidas chateando con Chat GPT:

Pregunta: Quisiera información sobre el futuro de la educación y la inteligencia artificial

Chat GPT: La educación y la inteligencia artificial están evolucionando juntas y se espera que la IA tenga un impacto significativo en el futuro de la educación. Algunas formas en que la IA está transformando la educación incluyen:

  1. Personalización: La IA puede analizar los datos de aprendizaje de cada estudiante y proporcionar recomendaciones y materiales de enseñanza personalizados para mejorar su experiencia de aprendizaje.
  2. Evaluación automatizada: La IA puede utilizarse para evaluar el rendimiento de los estudiantes en tiempo real, lo que permite a los profesores centrarse en proporcionar una retroalimentación más personalizada y efectiva.
  3. Enseñanza a distancia: La IA también está permitiendo una mayor accesibilidad a la educación a distancia, lo que significa que los estudiantes pueden tener acceso a recursos educativos de alta calidad desde cualquier lugar.

En resumen, la IA está transformando la educación y se espera que continúe haciéndolo en el futuro. Sin embargo, también es importante considerar cuidadosamente los riesgos y desafíos asociados con la incorporación de la IA en la educación, como la privacidad de los datos y la equidad en el acceso a los recursos de IA.

Pregunta: ¿Pueden ser los profesores reemplazados por tecnologías de inteligencia artificial?

Chat GPT: No se espera que la inteligencia artificial reemplace completamente a los profesores en el futuro cercano. Más bien, se espera que la IA complemente y apoye el trabajo de los profesores, aliviándoles de tareas repetitivas y permitiéndoles centrarse en la interacción personal y la retroalimentación con los estudiantes.

Sin embargo, es posible que algunas tareas específicas que actualmente se realizan por los profesores, como la corrección de exámenes y la graduación de tareas, puedan ser automatizadas en el futuro. Pero la relación personal y la guía que brindan los profesores son valores inestimables que la IA todavía no puede replicar.

Es importante destacar que la IA no puede reemplazar completamente la empatía, la comprensión y la creatividad humana, habilidades críticas que son esenciales para el trabajo de un buen profesor. Por lo tanto, es probable que la IA y los profesores trabajen juntos para mejorar la educación en el futuro.

Pregunta: ¿Cómo se modificará la vida de las personas con la incorporación de la inteligencia artificial a los distintos ámbitos?

Chat GPT: La incorporación de la inteligencia artificial en distintos ámbitos está teniendo y continuará teniendo un impacto significativo en la vida de las personas. Algunas de las formas en que la IA está y seguirá modificando la vida de las personas incluyen:

  1. Trabajo: La IA está cambiando la forma en que se realizan muchas tareas en el lugar de trabajo, lo que puede significar una mayor eficiencia y productividad, pero también puede generar incertidumbre sobre la continuidad de algunos trabajos.
  2. Salud: La IA está revolucionando la medicina, permitiendo una mayor precisión en el diagnóstico y una mejor atención al paciente.
  3. Transporte: La IA está transformando la forma en que nos desplazamos, con la aparición de vehículos autónomos y otras tecnologías de transporte inteligente.
  4. Comunicación: La IA está cambiando la forma en que nos comunicamos, con la aparición de asistentes virtuales y chatbots que pueden interactuar con los usuarios de manera más natural.

En general, la IA está teniendo un impacto significativo en muchos aspectos de la vida cotidiana y se espera que este impacto continúe en el futuro. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los desafíos y riesgos asociados con la incorporación de la IA, como la privacidad y la equidad, y trabajar para abordarlos de manera responsable.

Pregunta: ¿Puede una IA generar peligros para los humanos?

Chat GPT: Sí, es posible que una IA genere peligros para los humanos si no se implementa, usa o regula de manera responsable. Algunos de los riesgos asociados con la IA incluyen:

  1. Decisión no éticas: Las AI pueden tomar decisiones basadas en algoritmos que no sean éticos, justos o discriminatorios.
  2. Seguridad: Las IA pueden ser vulnerable a ataques cibernéticos y otros tipos de amenazas a la seguridad, incluido el uso indebido de la información personal.
  3. Desempleo: La IA puede automatizar muchos trabajos y reemplazar a los humanos, lo que puede generar desempleo y aumentar la desigualdad económica.
  4. Bias: Las AI pueden reflejar y perpetuar los prejuicios y discriminaciones presentes en los datos y algoritmos que usan.

Es importante tomar medidas para mitigar estos riesgos y asegurar que la IA se desarrolle y utilice de manera responsable para maximizar sus beneficubrimientos y minimizar sus riesgos. Esto incluye regulaciones gubernamentales, la transparencia y la responsabilidad de los desarrolladores de IA, así como la educación y la conciencia pública sobre los riesgos y oportunidades asociados con la IA.

Pregunta: ¿Existen leyes en los estados para evitar todos estos peligros?

Chat GPT: Sí, existen leyes y regulaciones en algunos países para abordar los riesgos y preocupaciones asociados con la inteligencia artificial. Sin embargo, la regulación de la IA es un área en evolución y en muchos países todavía existe un vacío legal.

Algunos países han adoptado leyes específicas para regular la IA, como la Unión Europea con su Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Directiva de Inteligencia Artificial (IA), mientras que otros países están considerando la adopción de leyes similares. Además, existen iniciativas y esfuerzos internacionales para establecer estándares éticos y normas para la IA.

Sin embargo, todavía hay muchos desafíos a la hora de regular la IA de manera efectiva, especialmente debido a la naturaleza global y rápidamente evolutiva de la tecnología. Por lo tanto, es importante continuar monitoreando y actualizando las leyes y regulaciones existentes para asegurar que aborden adecuadamente los riesgos y preocupaciones asociados con la IA.

 

Finalizando, cada uno podrá juzgar la calidad de las respuestas y también pensar en cómo puede afectar nuestras actividades.  Por lo pronto, parece que la ética tiene que estar presente en el uso de cuánta tecnología se genere a partir de ahora y evaluar las consecuencias en los distintos ámbitos de la vida.

También se avizora una feroz competencia entre Chat GPT y Google, ya que la primera ha firmado acuerdos con Microsoft.  Se sabe que Google venía desarrollando IA en estos últimos años, con grande avances, por lo que su respuesta podrá ser vista en los próximos días.